Es cierto que tus articulaciones necesitan calcio para mejorar tus dolores, pero debes saber que tomar leche de vaca significa correr riesgos para tu artritis.
Hoy te explicaré qué desventajas tiene la leche de vaca y qué alimentos alternativos de origen vegetal aportan calcio y pueden reemplazarla tranquilamente.
Empezamos…
Según un estudio realizado por The American College of Rheumatology, la leche de vaca genera una hipersensibilidad en personas que tienen artritis reumatoide, ocasionando una inflamación en las articulaciones.
Esto se debe a una reacción del sistema inmune a los componentes de la leche de vaca (1).
Además debemos tener en cuenta que en la actualidad la producción de leche de vaca, como tantos otros alimentos, ha cambiado.
Hoy las vacas reciben muchos antibióticos y otros medicamentos para prevenir infecciones y enfermedades, debido a las malas condiciones en las que son criadas, como el hacinamiento.
Una flora intestinal alterada activa el sistema de defensa, provocando la inflamación articular.
Estas hojas verdes son altas en su contenido de calcio: 120 mg cada 100 g.
Los berros son ricos en vitamina C y sus propiedades antioxidantes disminuyen la inflamación de la artritis, y también ayudan a la síntesis de colágeno, manteniendo fuertes las articulaciones. (2)
Este alimento contiene 162 mg de calcio cada 100 g.
Por ejemplo, 2 o 3 por día, para sumar al aporte de calcio diario. Sin embargo, si tienes diabetes no debes consumirlos.(3)
La col, tanto verde como morada, es una buena fuente de calcio vegetal, ya que también es biodisponible, y contiene 40 mg de cada 100 g.
Además debes considerar que es alto en fibra fermentable en el intestino, lo cual sirve como alimento para las bacterias que viven en él, fortaleciendo al sistema inmune. (4)
Estas maravillosas semillas contienen 60 mg de calcio cada 100 g.
Debes molerlas antes de consumirlas, para aprovechar su contenido de nutrientes. (5)
Es una legumbre super nutritiva. Sus porotos aportan 100 mg de calcio cada 100 g. Además tiene alto contenido de hierro y betacaroteno. (6)
Debes tener en cuenta que si consumes tofu (un derivado de los porotos de soja, y si es orgánico y fortificado en calcio) también es una buena opción para sumar calcio y proteínas a tu dieta habitual.
Este alimento es el que tiene mayor contenido de calcio en el reino vegetal, posee 1440 mg cada 100 g.
También debes molerlas, como cualquier semilla pequeña, para aprovechar su contenido y llegar a absorberlo. (7)
Este alimento contiene 57 mg por cada 100 g, aportando otros minerales como hierro, zinc, potasio y magnesio.
Además de ser rico en fibra, funciona como alimento de la flora intestinal, favoreciendo al buen funcionamiento del sistema inmune (8).
Es el vegetal de hoja más alto en calcio del reino vegetal. Contiene 250 mg de cada 100 g.
El kale es una hoja verde rugosa y más dura que el resto de las hojas. Debes hervirla o prepararla al vapor o al horno para consumirla.
Este fruto seco tiene alto contenido de calcio: 105 mg de cada 100 g.
Contiene también otros minerales como zinc, potasio y vitaminas como betacaroteno y vitamina E, ambas con propiedades antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación de las articulaciones. (10)
Se puede concluir que no necesitamos los lácteos para adquirir el calcio necesario para mantener fortalecidos los huesos.
En el Programa Anti-Artritis aprenderás a incorporar alimentos altamente ricos en calcio vegetal y otros alimentos que contienen todos los nutrientes que necesitas para mejorar tu artritis.
Además aprendes a evitar los alimentos de origen animal, inflamatorios y que aumentan los síntomas de artritis.
Hemos aprendido por qué debemos eliminar la leche de vaca de nuestra dieta y qué alimentos ricos en calcio vegetal pueden suplantar a la leche de vaca.